6 Métodos Para Medir Tu Grasa Corporal (Gratis y Pro)
Sergio G. Caldera, Strenght Coach CPT
11/1/202511 min leer


Cómo Saber Cuánta Grasa Corporal Tengo: Guía Completa 2025
Respuesta rápida: Puedes medir tu grasa corporal usando métodos que van desde calculadoras online gratuitas (precisión de ±3-4%) [1, 2] hasta tecnología médica como el ultrasonido BodyMetrix (±1-4.4%) y DEXA (±2-3%) [3, 4]. Los métodos más accesibles son la calculadora de circunferencias (gratis, solo necesitas una cinta métrica) y el ultrasonido BodyMetrix (profesional y portátil).
Puntos Clave:
Existen métodos gratuitos (calculadoras online) y de bajo costo (plicometría, bioimpedancia) con diferentes niveles de precisión.
Los métodos profesionales como el ultrasonido (BodyMetrix) y DEXA ofrecen la mayor precisión y detalles.
El peso en la báscula no cuenta toda la historia; conocer el porcentaje de grasa corporal ofrece una visión más precisa de la salud.
Existen rangos saludables de grasa corporal que varían según el sexo y la edad.
Evita errores comunes cómo comparar métodos distintos, medirse en condiciones diferentes u obsesionarse con mediciones diarias.
La consistencia en la medición es más importante que la precisión absoluta inicial.
Tabla de Contenidos
¿Por Qué el Peso en la Báscula No Lo Dice Todo sobre la Grasa Corporal?
¿Cuáles son los Rangos Saludables de Grasa Corporal?
¿Cómo Medir la Grasa Corporal Gratis o Casi Gratis?
¿Cuáles son los Métodos Profesionales para una Precisión Real?
¿Qué errores comunes debes evitar al medir la Grasa Corporal?
¿Qué Hacer Con los Resultados de la Medición de Grasa Corporal?
Preguntas Frecuentes Aclaradas
Estrategia Práctica: Tu Plan de Acción para Medir la Grasa Corporal
¿Por Qué el Peso en la Báscula No Lo Dice Todo sobre la Grasa Corporal?
El peso por sí solo dice muy poco sobre tu composición corporal real. Dos personas pueden pesar lo mismo pero tener porcentajes de grasa completamente diferentes, y por lo tanto, niveles de salud distintos.
Piensa en dos personas. Las dos pesan 70 kilos. Una puede tener un 15% de grasa y estar fenomenal, y la otra un 30%. Y, bueno, con ciertos riesgos asociados. ¿Y la báscula marca lo mismo?
Los riesgos no son ninguna tontería. Las cifras lo dicen todo. Un porcentaje alto de grasa se relaciona con un aumento del 78% en la probabilidad de morir por cualquier causa. ¡78%! Y si hablamos de problemas de corazón, el riesgo de muerte se puede disparar hasta un 262%.
Y esto explica muy bien por qué el famoso IMC, el índice de masa corporal, se queda corto. El IMC está por todas partes, pero es limitado. Su gran fallo es que no distingue. No sabe si esos kilos son de músculo o de grasa.
Un deportista musculoso puede salir con sobrepeso en el IMC y estar sanísimo. Por eso, saber el porcentaje de grasa nos da una imagen mucho más real, más fiel de cómo estamos por dentro y, al final, de nuestra salud. [7]
¿Cuáles son los Rangos Saludables de Grasa Corporal?
Los rangos saludables de grasa corporal varían significativamente según el sexo y la edad. Para hombres, un rango saludable general está entre 18-24%, mientras que para mujeres se sitúa entre 25-31% [7]. Estos números cambian si eres atleta o según tu grupo de edad.
Para Hombres
Para hombres, en general, un rango saludable está entre el 18% y el 24% [7]. Si son atletas, baja bastante, al 6-13%. Y ya por encima del 25% se considera obesidad.
Y luego hay ajustes por edad. Por ejemplo, un hombre entre 40 y 59 años, pues su rango saludable se movería más bien entre el 11% y el 21% [7].
Para Mujeres
Los números cambian, claro. La grasa esencial mínima ya es más alta de por sí, sobre un 10-13%. El rango saludable estaría entre el 25% y el 31% [7].
Las atletas entre 14-20% y la obesidad a partir del 32%. Y con el mismo ajuste de edad, mujeres de 40 a 59, pues el rango saludable recomendado sube un poco, al 23-33% [7].
¿Cómo Medir la Grasa Corporal Gratis o Casi Gratis?
Existen varios métodos accesibles para medir tu grasa corporal sin gastar mucho dinero. Desde comparaciones visuales totalmente gratuitas hasta básculas inteligentes por menos de 100 dólares, cada método tiene su nivel de precisión y casos de uso ideales.
Comparación Visual
La comparación visual implica usar fotos de referencia de cuerpos con porcentajes de grasa conocidos. Aunque no tiene precisión científica, es útil para un punto de partida y para seguir el progreso personal con fotos de ti mismo en condiciones consistentes (misma luz, pose, hora del día).


DEXA
DEXA, que son las siglas en inglés de absorciometría de rayos X de energía dual. Usa rayos X, pero de baja dosis, para diferenciar tres cosas: hueso, masa magra (que es músculo, órganos, agua) y masa grasa. Es tecnología médica.
Y aquí la precisión es muy alta. Prácticamente. El error es de solo ±2-3.5%.
El coste varía más, desde 50 hasta 90 dólares por sesión, o más.
¿Qué lo hace tan valioso, aparte de la precisión? Pues varias cosas:
Primero, esa precisión altísima sin ser invasivo
Además, te mide la densidad ósea, que es útil para prevenir la osteoporosis
Te da un desglose por partes del cuerpo: brazos, piernas, tronco...
Como el ultrasonido, no le afecta la hidratación
¿Y contras? Pues principalmente el precio y que no está en cualquier sitio. No es para hacérselo cada mes y solo lo encuentras en centros médicos o clínicas especializadas. Y, bueno, aunque la radiación es mínima, pues siempre existe esa pequeña exposición.
Otros Métodos de Laboratorio
Body Pod: Una cabina que mide el desplazamiento de aire. Precisión similar al DEXA (±4%), pero muy caro y difícil de encontrar.
Pesaje hidrostático: El método clásico de sumergirse en agua. Muy preciso (±2-4%), pero incómodo y cada vez menos usado, principalmente en investigación.
¿Qué errores comunes debes evitar al medir la grasa Corporal?
Evitar estos cinco errores comunes te permitirá obtener mediciones más confiables y seguir tu progreso real. La consistencia en el método y las condiciones de medición es más importante que buscar la precisión absoluta desde el primer día.
1. Comparar Peras con Manzanas
Comparar resultados de métodos distintos. Cada uno mide a su manera, con su propio error. Comparar tu 20% del DEXA con el 15% que te dio la báscula otro día no tiene ningún sentido. Elige un método y sé fiel a él para ver tu progreso [1, 5].
2. Medirse en Mal Momento
Medirse justo después de entrenar o de comer o beber mucho. Ya hemos visto cómo afecta la hidratación, sobre todo a la bioimpedancia. Siempre en condiciones estables. Lo ideal, por la mañana en ayunas.[1, 5]
3. La Obsesión por Medirse Todos los Días
La composición corporal cambia despacio, la grasa sobre todo. Pesarse o medirse a diario solo sirve para frustrarse con las fluctuaciones normales del agua. Lo suyo es cada 1-2 semanas con los métodos caseros, si eres constante, o cada 4-8 semanas con los profesionales.
4. No Tener en Cuenta el Ciclo Menstrual (Mujeres)
La retención de líquidos puede variar bastante, hasta 2-5 kilos, dicen, y eso afecta a las mediciones. Recomiendan medir siempre en la misma fase del ciclo, por ejemplo, la primera semana.
5. Perseguir un Número Que No Es Sano
Fijarse como meta un porcentaje de grasa por debajo de los rangos esenciales o saludables que vimos antes puede ser malo para la salud: hormonas, huesos, sistema inmune... El objetivo es estar sano y en forma, no estar en el mínimo posible a toda costa.
La consistencia es más importante que la precisión absoluta del primer día. Seguir el progreso real con un método usado siempre igual y en las mismas condiciones. Esa es la clave.
¿Qué Hacer Con los Resultados de la Medición de Grasa Corporal?
Una vez que conoces tu porcentaje de grasa corporal, el siguiente paso depende de dónde te encuentres respecto a los rangos saludables. Aquí te muestro planes de acción específicos según tu situación actual.
Si Estás en Rango Saludable (18-24% hombres, 25-31% mujeres):
✅ Mantén tu rutina actual
✅ Enfócate en ganar músculo si quieres mejorar composición
✅ Haz seguimiento cada 4-6 semanas
Si Estás Arriba del Rango Saludable:
Objetivo realista: Perder 0.5-1% de grasa corporal por mes es sostenible y saludable.
Plan de acción:
Crea un déficit calórico moderado (300-500 calorías)
Prioriza proteína (1.6-2.2g por kg de peso)
Entrena fuerza 3-4 veces por semana
Camina 8,000-10,000 pasos diarios
Duerme 7-9 horas
Seguimiento:
Calculadora online cada semana
BodyMetrix cada 4-6 semanas
Fotos de progreso cada 2 semanas
Si Estás Debajo del Rango Saludable:
⚠ Considera aumentar grasa corporal. Estar muy bajo puede causar:
Problemas hormonales
Pérdida de densidad ósea
Sistema inmune débil
Baja energía y libido
Consulta con un profesional de salud.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tiempo tardo en cambiar mi grasa corporal?
Realísticamente, 0.5-1% por mes con un buen programa. Los cambios más rápidos suelen ser pérdida de agua o músculo.
¿La grasa se convierte en músculo?
No. Son tejidos diferentes. Pero puedes perder grasa y ganar músculo simultáneamente (recomposición corporal) si entrenas bien y comes adecuadamente.
¿Importa dónde está mi grasa?
SÍ. La grasa visceral (alrededor de órganos) es más peligrosa que la subcutánea (bajo la piel). [8]
¿Puedo confiar en mi báscula inteligente?
Para valores absolutos, no mucho (error de 3-8%) [1, 5]. Para ver si la tendencia general sube o baja, sí puede servir. Pero tómalo con mucha cautela.
¿Necesito medir grasa corporal si solo quiero perder peso?
Depende de tus objetivos. Si quieres perder GRASA (no solo peso), definitivamente necesitas medirlo. Puedes perder 5 kg de músculo y agua y pensar que vas bien cuando en realidad empeoraste tu composición.
Conclusión: Tu Plan de Acción para Medir la Grasa Corporal
Recuerda: Puedes empezar a medir tu grasa corporal hoy mismo usando métodos gratuitos con precisión de ±3-4% [1, 2], y luego confirmar con tecnología profesional como BodyMetrix o DEXA cuando lo necesites.
Conocer tu grasa corporal es fundamental, pero no necesitas gastar cientos de dólares para empezar.
Tu plan para las próximas 24 horas:
Ahora mismo: Usa la calculadora online gratuita para establecer tu línea base. Solo necesitas una cinta métrica y 5 minutos.
Esta semana: Toma fotos de progreso (frente, lado, espalda) con buena iluminación. Las fotos muchas veces muestran cambios que los números no capturan.
Próximas 4 semanas: Usa la calculadora semanalmente para seguimiento. Mantén consistencia en hora del día y condiciones. [1, 2]
Al mes: Considera una evaluación profesional con BodyMetrix para confirmar tu progreso y ajustar tu estrategia si es necesario.
Recuerda: El mejor método de medición es el que puedes usar consistentemente. La calculadora online es perfecta para empezar y hacer seguimiento frecuente, mientras que métodos profesionales como BodyMetrix son ideales para confirmaciones periódicas y análisis detallado.
El número en la báscula no define tu salud. Tu composición corporal sí. Y ahora tienes las herramientas para medirla correctamente.


Referencias
[1] Circumference-Based Predictions of Body Fat Revisited. (2022). Frontiers in Physiology. https://www.frontiersin.org/journals/physiology/articles/10.3389/fphys.2022.868627/full
[2] Development and cross-validation of a circumference-based body fat equation (US Army). (2024). NIH/PMC. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11026907/
[3] Wagner DR et al. (2016). Validity and Reliability of A-Mode Ultrasound for Body Composition. PMC. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4830536/
[4] Pineau JC et al. (2014). Reproducibility and Validity of A-Mode Ultrasound for Body Composition. PLOS ONE. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371%2Fjournal.pone.0091750
[5] Comparison of Bioelectrical Impedance and Navy Formula to DXA in adults. (2019). PMC. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6650177/
[6] Criterion-Related Validity of Field-Based Methods and Equations for Body Composition Estimation in Adults: A Systematic Review. (2022). SOCHOB. https://www.sochob.cl/web1/wp-content/uploads/2022/12/Criterion-Related-Validity-of-Field-Based-Methods-and-Equations-for-Body-Composition-Estimation-in-Adults-A-Systematic-Review.pdf
[7] Gallagher D, Heymsfield SB, Heo M, et al. (2000). Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. AJCN. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10966886/ (Ver también: https://academic.oup.com/ajcn/article-abstract/72/3/694/4729363)
[8] Percentage body fat ranges associated with metabolic abnormalities. (2022). American Journal of Medicine. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002916522032890



Calculadora Online
La calculadora online del método de la Marina de EE.UU. (US Navy) es gratuita y sorprendentemente útil para seguir la evolución. Aunque tiene un margen de error de ±3-4%, su fortaleza está en permitir observar cambios semana a semana [1, 2]. Requiere medir altura, perímetro de cuello y cintura (y cadera para mujeres).
La consistencia es fundamental para que las tendencias sean significativas. Se recomienda medir siempre a la misma hora (idealmente por la mañana, en ayunas, después de ir al baño), usar la misma cinta métrica, mantener la misma postura, realizar varias mediciones para promediar y registrar todos los datos (fecha, hora, medidas). [1, 2]
Ventajas:
Completamente gratis
Puedes hacerlo en casa ahora mismo
Precisión respetable considerando su simplicidad
Ideal para seguimiento semanal
Desventajas:
No muestra distribución de grasa
Menos preciso que métodos de laboratorio
Requiere técnica consistente
Plicometría (Plicómetros/Pinzas)
La plicometría utiliza calibradores para medir el grosor de los pliegues de la piel en puntos específicos (tríceps, muslo, abdomen, espalda) y luego estima la grasa total mediante fórmulas. El aparato no es muy caro (10-20 dólares), pero su precisión (±3.5-5%) depende críticamente de la habilidad del medidor [6]. Puede ser complicado tomar medidas para personas con obesidad.
Bioimpedancia Eléctrica (Básculas Inteligentes)
Las básculas inteligentes que utilizan bioimpedancia eléctrica son populares y cuestan entre 30 y 300 dólares. Envían una pequeña corriente eléctrica a través del cuerpo para estimar la composición corporal. Sin embargo, su precisión es baja y extremadamente variable (±3-8% o más), siendo hipersensibles a factores como la hidratación, ingesta de alimentos, ejercicio o ciclo menstrual [1, 5]. No son fiables para el número absoluto, pero pueden servir para observar tendencias.
¿Cuáles son los Métodos Profesionales para una Precisión Mayor ?
Los métodos profesionales ofrecen la mayor precisión disponible, con márgenes de error de ±1-4.4%. El ultrasonido BodyMetrix y el DEXA son los dos métodos más destacados, cada uno con ventajas específicas según tus necesidades y presupuesto.
Ultrasonido (BodyMetrix)
Empecemos por uno que las fuentes destacan bastante, el ultrasonido, con sistemas como BodyMetrix. Suele ser un servicio profesional, aunque a veces es portátil, te lo puede hacer un entrenador.
¿Y cómo funciona eso del ultrasonido para medir grasa? Suena a ecografía. Es parecido, sí. Usa ondas de ultrasonido de un tipo específico, el A-mode, para ver directamente las capas de grasa y músculo bajo la piel, en los puntos donde se mide. Es como si vieras un corte, un perfil de tus tejidos.
El costo suele rondar los 35 y 45 dólares por sesión, más o menos.¿Y es preciso? La precisión es alta, la ponen entre ±1% y 4.4% [3, 4].
Y tiene ventajas importantes:
Ves las capas directamente, no es una estimación.
No le afecta la hidratación, ni si acabas de entrenar, ni la cafeína, ni la comida (esto es crucial)
La fiabilidad entre mediciones es muy alta, hablan de un 98% de consistencia
Es seguro, lo pueden usar embarazadas, gente con marcapasos.
Te permite ver la grasa por zonas concretas
Mide mejor la grasa abdominal profunda que los plicómetros
Necesitas un técnico que sepa usarlo bien, y aunque es más caro que los métodos caseros, es una opción muy sólida si estás en un programa serio, si quieres confirmar datos de otros métodos o si necesitas saber con detalle dónde estás perdiendo grasa exactamente.




SCV Personal Training
Personal Trainer a Domicilio
📍 Servicio disponible en Las Condes, Vitacura y La Reina
✆ WhatsApp: +56 9 5102 5144
✉︎ info@scvpersonaltraining.com
